my head is haunted
Vizitator
|
|
(NOTA)Llega la película "Igor" al cine con una divertida trama
El Financiero en línea
México, 16 de abril.- Los cantantes Alfonso Herrera y las hermanas Hanna y Ashley del dueto Ha*Ash, prestan su voz a la clásica historia de dibujos animados "Igor", en la que durante 85 minutos estelarizan una trama divertida.
Durante la función de prensa, la constante fue la risa provocada por el humor negro, en una trama que si bien tiene como objetivo mostrar un mundo lleno de maldad, logra un sensible mensaje de humanidad.
La coproducción Estados Unidos-Francia, dirigida por Tony Leondis, sobre el guión original Chris McKenna y la producción de John D. Eraklis y Max Howard, desarrolla una historia inesperada, en la que el mal se ve eclipsado por los deseos de crecer y destacar.
Para su doblaje en español, las hermanas Hanna y Ashley dan vida a los personajes "Mela" y "Heidi", respectivamente, quienes realizaron un trabajo exacto y divertido, con lo que demuestran que a partir de cantar bien, actúan a través de su voz de manera destacable; en el mismo nivel, el ex RBD, Alfonso Herrera también destaca.
Todo se desarrolla en el Reino de Malaria, donde la maldad es un buen negocio y año con año el reino organiza una Feria de Ciencia Malévola que muestra las diabólicas creaciones que los 13 malignos científicos de Malaria han generado.
"El rey Malbert", soberano de Malaria, informa al resto del mundo que la malvada invención ganadora será lanzada sobre ellos a menos de que aporten una suma consistente de dinero. De tal forma que el mundo paga y Malaria prospera. Pero no siempre fue de esta forma.
Sin embargo, el negocio de la maldad trajo prosperidad al reino y los malignos científicos que luchan cada año para crear la invención ganadora, son unos prominentes ciudadanos de Malaria. Es en ese punto donde entran los asistentes de laboratorio de los malvados científicos -los leales y mejor conocidos "Igors".
Si en Malaria naces con una joroba, tienes sólo una opción: eres enviado a la Escuela Igor para poder obtener su título en "Sí Amo", así como una vida de servilismo como asistente de científicos.
Pero un "Igor" insatisfecho, que vive como esclavo del "Dr. Glickenstein", se atreve a soñar con convertirse en un científico y obtener la fama, la fortuna y, por supuesto, a la chica ideal.
Cuando el destino da un giro inesperado y el "Dr. Glickenstein" se ubica en el lado equivocado de su propia invención, es la antesala directa de su final, es entonces que "Igor" toma la oportunidad y decide hacer su sueño realidad.
Ocultando el fallecimiento de su amo y con la ayuda de sus dos creaciones secretas: "Brain", un cerebro no tan brillante dentro de un frasco y "Scamper", un conejo con deseos de morir (que a pesar de sus grandes esfuerzos, nunca lo logra), "Igor" decide construir la invención más maligna jamás lograda: un gigantesco y feroz monstruo, diseñado para esparcir terror a su paso.
Con tan sólo una semana antes de la Feria de Ciencia Maléfica, "Igor" está determinado a convertir a su monstruo en el arma de destrucción que debe ser y, utilizando los sueños de estrellato que tiene "Mela", le comenta que debe prepararse de inmediato para las audiciones de un papel en un importante musical que requiere una actuación "malvada".
Proclamando la parte como suya, Mela se aventura en los "ensayos" malignos con sus nuevos amigos y, en la medida en que éstos avanzan, Igor -para su desgracia- comienza a enamorarse de ese monstruo de gran corazón de una forma que no había imaginado.
Para empeorar las cosas, el científico campeón de Malaria, el "Dr. Schadenfreude", ha descubierto la existencia de "Mela" y está determinado a robársela.
Con el apoyo de "Jaclyn", su cruel novia, "Schadenfreude" arroja a "Igor" por el ducto de reciclaje y se roba a "Mela" para realizar su malvado plan y esparcir crueldad por todo Malaria.
Un cómico giro a la clásica película de monstruos, "Igor" cuenta la historia de un personaje cansado de ser un simple asistente de laboratorio, obligado a responder "Sí Amo", quien sueña con convertirse en científico. (Con información de Notimex/GCE)
|
|